VALLE DEL TIETAR Toggle
Presentación a la hora acordada para salir con destino a Cadalso, donde efectuaremos visita de una bodega típica con degustación, y donde podremos contemplar la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, el arco de la antigua Ermita de Santa Ana, el Palacio de Villena, catalogado como bien de interés cultural junto a sus jardines, y que fue construido con sillares de piedra en el siglo XV. Fue lugar de recreo y descanso de don Álvaro de Luna, también podremos contemplar la Fuente de los Álamos, de origen musulmán, y que es un antiguo manantial en la roca viva. Continuación hacia La Adrada, localidad que se asienta al pie de una colina sobre la que se erigió un castillo que ha sido reconstruido recientemente, que podremos visitar y en cuyo interior se alberga el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar y donde podremos ver entre otros, un audiovisual en el que se detalla la historia de la fortaleza. Continuación a Pedro Bernardo, localidad que ofrece al visitante su pintoresquismo local, con callejuelas estrechas, pasadizos y portales de techo artesonado, balcones, dinteles y solanas que constituyen un bello ejemplo de arquitectura popular y que le han hecho merecedor de ser uno de los pueblos más atractivos de la zona, y donde hay que destacar su casco antiguo, en especial el antiguo Ayuntamiento y su Iglesia. Salida con destino Arenas de San Pedro, enclavada en un cerrado vallejuelo protegido por diversos montículos cuyas aguas van a parar al río Arenal que corre de norte a sur y que marcó en su momento los límites urbanos y donde podremos contemplar la parte antigua de la ciudad, con su ayuntamiento, su Iglesia gótica de tres naves sostenidas por cuatro columnas centrales, los barrios viejos, el castillo de estilo gótico con planta cuadrada rematado por un parapeto almenado, así como el Palacio de D. Luis Antonio de Borbón del último tercio del siglo XVIII. Almuerzo. Salida con destino las Cuevas del Águila, donde efectuaremos visita de su famosa gruta, una de las mejores maravillas del Valle del Tiétar, situadas en una zona caliza bastante extensa constituida por calizas cristalinas, probablemente del Cambriano, fuertemente plegadas y que la erosión subaérea a dejado a unos cerros de poca altura que se elevan sobre los ríos de Arenal y Avellaneda. Continuación hacia Talavera de la Reina, ciudad que ocupa un punto estratégico en el valle medio del Tajo, en una extensa y fértil vega, habiendo recibido influencia de numerosas culturas. Tiempo libre. Regreso a Madrid.
FIN DEL VIAJE