RUTA DEL CAVA Y COCINA LERIDANA Toggle

RUTA DEL CAVA Y COCINA LERIDANA
Download PDF

DÍA 1º:       MADRID – LÉRIDA

Salida en tren AVE a Lérida. Llegada a Lérida, a orillas del río Segre y cuya fundación se atribuye a los celtas. Cena en restaurante, a base de cocina típica leridana (caracoles a la llauna, etc). Alojamiento.

DÍA 2º:       LÉRIDA – SAN SADURNÍ – BARCELONA

Desayuno y salida para efectuar una visita de la ciudad, calle dels Cavallers, la Zuda, antigua fortaleza musulmana, la Catedral, las murallas, Plaza de Cervantes, Rambla de Aragón, Iglesia de Sant Lorenç, de estilo románico-gótico, el Palacio de la Paeria, que alberga el Ayuntamiento. Continuación a San Sadurní y visita de una Bodega de Cava (Parxet o Juvé i Camps o Marqués de Monistrol, etc). Almuerzo y continuación a Barcelona. Tarde libre para comprar o pasear por esta cosmopolita ciudad que se cree fue fundada por el cartaginés Amílcar Barca, que le dio el nombre de “Barcino” (ciudad de la Barca). Cena en el Palau del Mar o la Barceloneta, a base de arroz con mariscos. Alojamiento.

DÍA 3º:       BARCELONA – LÉRIDA – MADRID

Desayuno y salida para efectuar una visita del barrio Gótico, con la Plaza de Sant Jaume, cuyo origen se remonta a los tiempos de la dominación romana, como puede apreciarse en los restos de las murallas de defensa de aquella época, como la puerta de La Plaça Nova, donde se encuentran el Palacio de la Generalitat y el Ayuntamiento. En la calle Paradís, en el suelo, se puede ver aún una piedra de molino que señala el lugar habitado, antes de los romanos, por la tribu ibérica de los layetanos. Otros puntos de este barrio es el palacio Real Mayor, la Iglesia de Santa Ágata, el Palacio del Archivo de la Corona de Aragón, la Catedral y los palacios medievales de Casa dels Canonges, de la Pia Almoina y del Ardiaca. Visitaremos también la Sagrada Familia, el proyecto más ambicioso y representativo del arquitecto Gaudí, inacabado debido a su temprana muerte atropellado por un tranvía. En 1976, se encargó la decoración de la fachada de la Pasión al escultor Subirachs, con la intención de devolver al templo su esplendor. Su construcción, la inició en 1881, en estilo neogótico, el arquitecto Francisco de Paula del Villar, y en 1883 Gaudí recibió el encargo de continuar con las obras, dotando al edificio de una gran originalidad. La cúpula está rodeada por cinco torres que simbolizan a la Virgen y a los cuatro evangelistas. Almuerzo típico catalán (butifarra, calcots, etc). Tras el almuerzo, continuación a Lérida, donde tomaremos el tren AVE destino Madrid. Llegada y

FIN DEL VIAJE

Download PDF

Comments are closed.