LA HISTORIA DE ISABEL EN EL REINO DE CASTILLA Toggle

Download PDF

DIA 1º MADRID – MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES – ARÉVALO – VALLADOLID

Presentación en lugar y hora acordada para iniciar nuestra ruta cultural por tierras castellanas. Visita de la localidad de Madrigal de las Altas Torres, lugar de nacimiento de la Reina Isabel I de Castilla en el año 1451. Visita del antiguo palacio, ocupado en la actualidad por el Monasterio de Nuestra Señora de Gracia. En este mismo lugar se celebraron Cortes en el año 1476 en presencia de Isabel y Fernando. Visita de la Iglesia de San Nicolás de Bari, lugar donde encontramos la Pila Bautismal en la que fue bautizada la Reina Isabel. Almuerzo. Salida dirección a Arévalo, lugar de gran importancia en la vida de Isabel. Visita del Castillo de Arévalo, lugar donde vivió durante su infancia. Su vida en esta localidad fue sencilla y cercana con la población local. Desde niña recibió una cuidada formación cristiana y su devoción a la Virgen de las Angustias de Arévalo fue tal, que la entronizo como patrona en Granada. En su adultez, visito en Arévalo a su madre en numerosas ocasiones, tanto como infanta como reina. A continuación visita del Museo de Historia, asentado en la antigua sede de la Casa de los Sexmos, lugar donde los Reyes Católicos refrendaron con su firma el Tratado de Tordesillas en 1494. Continuación hasta Valladolid. Traslado al hotel. Cena y alojamiento.

DIA 2º VALLADOLID

Desayuno. La ciudad de Valladolid es la capital de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La época de Carlos I no dio demasiada relevancia histórica a Valladolid; pero fue Felipe II, su hijo, quien le concedió finalmente el título de ciudad, por haber sido el lugar de su nacimiento, convirtiéndola además en la capital política y administrativa del Reino. La capital castellano-leonesa conserva un importante patrimonio monumental en su casco antiguo, en especial casas nobles y edificaciones religiosas. Entre ellos destaca el Palacio de los Vivero, lugar donde Isabel y Fernando contrajeron matrimonio en el año 1469, a pesar de las reticencias iniciales y de los escrúpulos de Isabel a contraer matrimonio sin autorización papal. Almuerzo. Tarde libre. Cena y alojamiento.

DIA 3º VALLADOLID – MEDINA DEL CAMPO Y TORDESILLAS – VALLADOLID

Desayuno. Continuamos hasta Medina del Campo. La reina Isabel se traslada a esta localidad, gracias a una donación de su hermano Alfonso, y es aquí donde los Reyes católicos pasan largas temporadas convirtiéndose su Palacio Real en residencia habitual. En este mismo lugar, en noviembre del año 1504, Isabel otorga su testamento y dicta su concilio, falleciendo en El Palacio Real pocos días después. Almuerzo. Por la tarde, viajamos hasta Tordesillas. Tras una vida intensa con el objetivo de la Reconquista e hitos tan relevantes como el establecimiento de la Santa Inquisición, la toma de Granada o el descubrimiento del Nuevo Mundo, es aquí donde se firma la Paz de Portugal en el Tratado de Tordesillas, y donde Isabel y Fernando recibieron el nombre de Reyes Católicos. Regreso al hotel en Valladolid. Cena y alojamiento.

DIA 4º VALLADOLID – SEGOVIA – MADRID

Desayuno. Llegada a la ciudad de Segovia. Antigua ciudad romana rica en monumentos históricos. Visita de la ciudad, destacando monumentos como su Catedral  gótica, cuyas paredes fueron testigos del recibimiento de Isabel a su esposo Fernando tras ser proclamada reina de Castilla; y el Alcázar. En este mismo lugar, Isabel se proclama reina, tras la muerte de su hermano el Rey Enrique. Desde el Alcázar se dirigió hasta la iglesia de San Miguel, donde tras el juramento, entro en el templo portando el pendón de Castilla. Almuerzo. Empezamos nuestro viaje de regreso a Madrid. Llegada y FIN DEL VIAJE

Download PDF

Comments are closed.