HERENCIA CULTURAL DEL MUNDO ROMANO Toggle

Download PDF

DIA 1              MADRID – BELGRADO

A la hora acordada encuentro en el aeropuerto Madrid-Barajas para salir en vuelo con destino a Belgrado. Llegada a Belgrado. Recogida en el aeropuerto. Almuerzo  y visita de su casco antiguo, fortaleza de Kalemegdan y el Museo Etnográfico. La antigua capital de Yugoslavia, cuenta con más de 2 millones de habitantes. Situada en una pequeña meseta en la confluencia del Danubio y Sava, luce señorial con bulevares rectos a la sombra de los plátanos y tilos, dominada por antiguos edificios de diferentes estilos y amplios parques y zonas verdes. Centro comercial y cultural de toda la región está  llena de vida, es moderna, activa y en constante expansión y desarrollo.  Traslado al hotel. Cena y alojamiento.

DIA 2              BELGRADO

Desayuno. Por la mañana visita al barrio de Zemun situado en la orilla opuesta del río Sava. Aloja el Millennium Tower, construido en la colina de Gardos por los húngaros en 1896 para celebrar los 1000 años de presencia húngara .Zemun fue construido sobre las ruinas de la ciudad romana de Taurunum, que fue destruida por los hunos en el siglo V y nuevamente fortificada por los bizantinos en el siglo IX. En 1891 se descubrieron los restos de un santuario de la época romana en la que se celebran los dioses Dionisio y Hércules, probablemente el culto popular de las provincias balcánicas. Almuerzo. Tarde libre. Cena y alojamiento.

DIA 3              BELGRADO – VIMINACIUM – GOLUBAC – KLADOVO (280 km)

Desayuno. Salida para la visita de Viminacium. Fundada en el siglo I a orillas del Mlava, un afluente del Danubio, Viminacium fue la ciudad romana más importante de la zona norte de la provincia de Moesia. Durante la campaña en Dacia (101-106) el emperador Trajano había reunido aquí y las legiones formaron su sede en la ciudad. De acuerdo con el modelo de ciudad romana, la ciudad estaba conformada por domus, templos, teatros, baños públicos, un anfiteatro y edificios públicos. En la zona se descubrieron 40.000 objetos, más de 700 joyas en oro y plata y una necrópolis con más de 14.000 tumbas, algunas de ellas con frescos datados del siglo IV. Almuerzo en un restaurante de la ruta. A continuación viista de Golubacal y su castillo. Continuamos a lo largo del Danubio hacia Kladovo. Visitao de Lepenskivir  en la llanura del bajo Danubio, constituye  el centro de una de las culturas prehistóricas más importantes. En la ciudad de Lepenskivir se encontraron ruinas de la arquitectura sacra del periodo 6.500-5.500 años a.c. Cena y alojamiento.

DIA 4              KLADOVO – ORSOVA – HATEG – DEVA (230 km)

Desayuno. Salida hacia la frontera de  Rumanía y encuentro con el guía quien permanecerá con el grupo durante todo el  recorrido en Rumania. Haremos un recorrido en barco por el Danubio por la Puerta de Hierro. Es un paso estrecho, de unos 3 km de largo y 160 m de ancho, en la frontera entre Serbia y Rumania, entre Orsova y Turnu Severin. En 1896, para permitir la navegación se construyó un canal artificial. La garganta de las Puertas de Hierro tiene una longitud de unos 100 kilómetros y  marca la transición de los Cárpatos meridionales y las montañas de los Balcanes en la parte inferior del Danubio. Hasta 1973, los barcos podían pasar por aquí arrastrados  por una locomotora a causa de las fuertes corrientes que lo caracterizan. Podremos admirar la famosa Tabula Trajana grabado en la roca  que nos recuerda que ya en el año 33 dC el emperador romano Trajano se encontró con las  dificultades de la navegación en este lugar  y  el tallar las rocas le permitió continuar en su camino hacia la conquista de Dacia. Feroz opositor de Trajano era Decébalo, el rey de los dacios, cuyo rostro severo fue tallada en la roca entre 1994 y 2004, en la orilla de Rumania. Almuerzo. Continuación a  Hateg para visitar el lugar arqueológico de Sarmisegetusa donde se encuentra Colonia Ulpia Traiana Augusta fundada por Trajano entre 106 y 112 dC, considerada ya  metrópoli  posteriormente durante el imperio de  Septimio Severo. Continuación hacia Deva. Traslado al hotel. Cena y alojamiento.

DIA 5              DEVA – HUNEDOARA – ALBA IULIA – SIBIU (170 km)

Desayuno. Salida hacia Sibiu. Visita de Hunedoara y su  castillo, de la familia Hunyadi. Gran complejo monumental desarrollado progresivamente en estilo gótico renacentista y Barroco. Cuenta con un gran puente levadizo, torres y patios y dos grandes salas, la Sala de los Caballeros y el Salón de la Dieta, llamada sede de la reunión de la Dieta de Transilvania. Llegada a Alba Iulia y visitar la ciudadela fortificada y construida por el emperador Carlos VI siguiendo el proyecto de Morando Visconti en 1714; visita a la catedral católica  de la ciudad, uno de los más importantes edificios de Rumania. Continuación a Alba Iulia La ciudad fue fundada por los romanos en el siglo II dC Marco Aurelio y destruida por los tártaros en 1241. Alba Iulia fue la residencia de los príncipes de Transilvania y obispado. Almuerzo en un restaurante en el camino, y continuación a Sibiu, capital Europea de la Cultura en 2017. Visita guiada por el centro histórico de la ciudad de Sibiu, conocida por su sistema de fortificaciones considerado el más grande de Transilvania con más de 7 km de murallas Admiraremos  la Plaza Mayor, con los tejados de la ciudad llamados “los ojos que te persiguen,” la Plaza Menor con el puente de las mentiras y de la iglesia evangélica en estilo gótico del siglo XIV, que conserva un fresco representando a Cristo de siete formas diferentes. La iglesia atesora un  órgano, considerado el más grande de Rumania con más de 10.000 tubos. Cena y alojamiento.

DIA 6              SIBIU – BRAN – BRASOV (150 km)

Desayuno en el hotel. Salida hacia Brasov. Parada para visitar el Castillo de Bran, conocido por el nombre de Castillo de Drácula. Construido en el siglo XIII por el caballero teutónico Dietrich y restaurado en épocas posteriores, desde 1920, el castillo de Bran se convirtió en la residencia de los gobernantes del Reino de Rumania. Lugar de verano de  la reina María de Sajonia-Coburgo-Gotha, que reconstruyó el interior y su hija, la princesa Ileana de Rumania. Continuación a Brasov. Llegada y almuerzo. Visita guiada de Brasov, una de las más encantadoras ciudades medievales en Rumania, durante el cual se puede admirar el barrio Schei con la iglesia Sfantul Nicolae y la primera escuela rumana (siglo XV). Visitamos Biserica Neagra, la iglesia más grande de Rumania en estilo gótico así como las antiguas fortificaciones de la ciudad. Al terminar traslado al hotel. Cena y alojamiento.

DIA 7              BRASOV – SINAIA – BUCAREST (120 km)

Desayuno. Por la mañana salida hacia Sinaia, conocida como la Perla de los Cárpatos, el más famoso centro turístico de montaña en Rumania. Visitamos el Castillo Peles, antigua residencia real, construida a finales del siglo XIX en estilo neogótico. El interior del castillo Peles contiene 160 habitaciones, arregladas y decoradas en todas las formas posibles, prevaleciendo las decoraciones en madera. Almuerzo. Continuación hacia Bucarest. Por  la tarde  visita de la capital rumana, admirando sus gran vías, los gloriosos edificios Belle Epoque, el Arco de Triunfo, el Ateneo Rumano, la Plaza de la Revolución, la Plaza de la Universidad y visitando en el exuberante parque  Herastrau, uno de los parques al abierto más grandes de Europa, el Museo de la Aldea y Arte Popular. El museo nos muestra  cómo era Rumania en el pasado. Visita del centro histórico; El “Patriarcado” (centro espiritual de la iglesia ortodoxa rumana) y admirando la iglesia Stavropoleos, considerada una obra maestra de la arquitectura rumana. Construida en 1724. Visita del Palacio del Parlamento, el segundo edificio administrativo más grande del mundo después del Pentágono de Washington. Cena en restaurante típico, con espectáculo folclórico y alojamiento.

DIA 8              BUCAREST – MADRID

Desayuno en el hotel. Mañana libre. Almuerzo y traslado en el aeropuerto para salir en vuelo con destino Madrid. Llegada a Madrid y

 

FIN DEL VIAJE

Download PDF

Comments are closed.