EL MUDEJAR EN LA COMUNIDAD DE MADRID Toggle

EL MUDEJAR EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Download PDF

Presentación a la hora y punto acordados para salir en autobús de lujo hacia PARACUELLOS DE JARAMA, de origen árabe, perteneció a la Orden de Santiago y más tarde al Señorío de Medinaceli, los blasones de la iglesia de San Vicente Mártir (siglo XVI) así lo referencian. El Palacio de Medinaceli: se conserva la estructura, un escudo y el patio castellano con columnas de piedra, hoy es un edificio público. Cementerio conmemorativo de la batalla de Madrid (1936-1939). DAGANZO DE ARRIBA. Iglesia (siglos XV-XVII) con torre mudéjar y portada renacentista, planta de tres naves con pilares toscanos donde destaca la pila gótica de agua bendita. MECO, veremos la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, “La Catedral”: tres retablos policromados y reja del siglo XVI. Casa de la Inquisición: muy restaurada, en ella los Reyes Católicos despachaban con los Mendoza. Por la tarde seguiremos la ruta en LOS SANTOS DE LA HUMOSA donde destaca la Iglesia de San Pedro (siglos XVI-XVII), transición del gótico al renacimiento e impresionantes panorámicas de la vega del río Henares. SANTORCAZ, uno de los pueblos más antiguos de la Comunidad de Madrid, ocupado por los celtíberos y ciudad carpetana citada por Ptolomeo, La Iglesia de San Torcuato, cabecera y torre mudéjares, sillería del siglo XVIII. Restos del castillo de Torremocha (siglos XIII-XV); fue prisión del Cardenal Cisneros, del rey Francisco I de Francia cuando era trasladado a Madrid y de la princesa de Eboli. Almuerzo. Seguiremos a TORREJÓN DE ARDOZ, localidad de origen árabe, aunque de su pasado tan solo nos ha llegado la que es conocida como Casa Grande; fue fundada por María de Austria y gestionada por los jesuitas del Colegio Imperial de Madrid hasta su expulsión. Fue uno de los complejos agropecuarios más importantes de la región; alberga el museo de Iconos con cerca de 1.500 piezas desde el siglo XII al XX el cual visitaremos acompañados de un guía local. Finalizaremos el viaje en SAN FERNANDO DE HENARES donde Fernando VI en 1747 mandó proyectar un urbanismo barroco desarrollando una cuidada huerta para que abasteciera la Casa Real. Hay una estatua de Fernando IV y un palacio del siglo XVIII. Llegada a Madrid y FIN DEL VIAJE

Download PDF

Comments are closed.