CAMINO DE STO. DOMINGO COMPLETO: ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA (14 DÍAS-AVIÓN) _______________________________ JUBILEO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Toggle
DIA 1º MADRID – SEGOVIA – BURGO DE OSMA – ARANDA DE DUERO – CALERUEGA
Presentación en el Monasterio de Dominicas Sto. Domingo el Real. Lugar en el que se custodia la pila bautismal de Santo Domingo. Visita de la Iglesia, la pila bautismal y celebración de la Eucaristía. A continuación salida hacia Segovia. Visita de la ciudad y de la Catedral. Fue la última catedral gótica que se construyó en España. Edificada en el punto más alto de la ciudad, comenzó a edificarse en el año 1525, siendo rey Carlos V. Es de estilo gótico tardío y se levantó tras el incendio de la catedral vieja románica en el año 1520. Posee planta de tres naves, con capillas laterales y cabecera semicircular con girola. El templo, erigido siguiendo los planos de Juan Gil de Hontañón, posee tres entradas: en su fachada principal está la Puerta del Perdón, toda ella obra de Juan Guas. A continuación y pasando por el monasterio de las Dominicas (tienda de cerámica y artesanías) caminaremos hacia el antiguo Convento de Santa Cruz la Real, primer convento de Frailes Predicadores en España, para llegar hasta la Cueva de Santo Domingo. Lugar utilizado por el Santo durante su estancia en Segovia para dedicarse a la oración y la penitencia. En el convento, cuyo arquitecto fue también Juan Guas, destacan la portada descentrada frente al altar mayor y el eje de la iglesia, ambos pertenecen al tipo de las denominadas “fachadas retablo”. Almuerzo. A continuación tomaremos el autocar para salir hacia Burgo de Osma. Visita de su Catedral, de la cual fue canónigo Santo Domingo. La Catedral es un edificio de estilo gótico que sustituyó a otro anterior de estilo románico. Comenzó a construirse en 1232, aportando otros estilos arquitectónicos como el neoclásico. Cuenta con un claustro gótico, un Cristo románico de le época de Domingo, un retablo mayor de Juan de Juni y Juan Picardo, la Capilla del Venerable Palafox, con un lujoso sepulcro de San Pedro de Osma y la Capilla de la Virgen del Espino, patrona de los burguenses. Salida hacia Caleruega. Cena y alojamiento.
DIA 2º CALERUEGA – SANTO DOMINGO DE SILOS – BURGOS
Desayuno. Caleruega, lugar de nacimiento de Santo Domingo, donde pasó su infancia. Aquí visitaremos el Torreón de los Guzmanes y el Convento de los Dominicos, el cual posee no sólo la casa de espiritualidad sino también una capilla con un crucifijo gótico y una talla policromada barroca de Santo Domingo de Guzmán. El monasterio de las Dominicas con su claustro, museo e iglesia conventual bajo la cual se encuentra marcando el lugar del nacimiento del Santo, el pocito de Sto. Domingo. Tiempo para celebración. A continuación saldremos hacia Sto. Domingo de silos para rezar la hora sexta con los monjes benedictinos (canto gregoriano). Almuerzo. Tras el almuerzo visitaremos el conjunto monástico de Santo Domingo de Silos. El monasterio de Silos, data del siglo VII, aunque su edificación más relevante se produjo en el siglo XI. El edificio está ubicado en el paraje conocido como Valle de Tabladillo. Su fundación pudo tener lugar hacia el siglo VII. En el año 1088 se consagró un templo románico que, posteriormente, fue sustituido por otro neoclásico con planos de Ventura Rodríguez. El claustro que se conserva es el románico, de planta cuadrada y con dos pisos de arquerías. En los capiteles del claustro bajo, se encuentra una profusa decoración simbólica con dragones, centauros, encestados, sirenas, etc. Las esquinas del claustro están decoradas con escenas de la vida de Cristo en enormes relieves. Es relevante, asimismo, el archivo del monasterio, en el que se guardan fragmentos del Beato del siglo X, una hoja de la Biblia de Oña, otros fragmentos de manuscritos visigóticos y fragmentos musicales de unos veinte códices en notación aquitana. Según se cuenta, santo Domingo de Silos se le apareció en sueños y le anunció que pronto tendría un hijo y que sería una lumbrera de la Iglesia. En prueba de agradecimiento, Juana determinó imponer a su hijo el nombre de Domingo. Salida hacia Burgos. Cena y alojamiento.
DIA 3º BURGOS – LOURDES
Desayuno. Dedicaremos la mañana a visitar la ciudad de Burgos, fundada en el año 884 a orillas del Arlanzón, por el conde Diego Rodríguez Porcelos bajo el reinado de Alfonso III. Presume de ser una de las ciudades más bellas de España. Visitaremos la Catedral, uno de los mejores templos del gótico del S.XIII. La esbeltez en sus torres, el cimborrio y la Capilla de los Condestables se completan con una interesante colección de retablos, sillerías, capillas, vidrieras, sepulcros y la famosa escalera dorada de Diego de Siloé. Posteriormente visitaremos el Monasterio de las Huelgas, fundado en 1187 por Alfonso VIII y su esposa Doña Leonor para panteón real. Llegó a convertirse en el primer centro monacal de Castilla. Salida hacia Lourdes. Almuerzo en ruta. Cena. Por la noche asistiremos a la procesión de las antorchas para rezar el Rosario. Alojamiento.
DIA 4º LOURDES – TOULOUSE
Desayuno. Visitaremos el Santuario mariano por su vinculación con el Rosario (elemento propio de la espiritualidad dominicana) y donde la peregrinación anual más grande es organizada por los dominicos franceses. Visitaremos la Basílica subterránea de San Pío X, Plaza de la Virgen Coronada, Basílica de la Concepción (superior), Basílica del Rosario (inferior), Gruta de las apariciones y la Iglesia de Santa Bernadette. Salida en autocar hacia Toulouse. Almuerzo en ruta. Seguimos hacia Toulouse, lugar donde nace la Orden y hogar de los primeros frailes dominicos. Cena y alojamiento.
DIA 5º TOULOUSE – EXCURSIÓN A ALBI .
Desayuno. Visita de Toulouse por la mañana. Conquistada por los romanos entre 120 y 100 a.C. a la cual le dieron el nombre de Tolosa. Fue capital del reino de los visigodos en el siglo V, más tarde del reino franco de Aquitania y en el siglo IX del Condado de Tolosa. Veremos la Catedral de Saint Sernin, una de las mayores basílicas de estilo románico de Europa occidental e importante núcleo de peregrinación del Camino de Santiago y la Iglesia de los Jacobinos, en la que destaca su majestuosa bóveda de 22 m de altura; La Iglesia, se construyó en cuatro etapas a partir de 1230 y se prolongó a lo largo de los siglos XIII y XIV. Almuerzo. Salida hacia Albi, ciudad de gran importancia debido al entorno que la rodea y a su estrecha vinculación con los cátaros. Allí realizaremos una visita de la ciudad. Se trata de una ciudad de origen romano, situada a orillas del río Tarn cuya arcilla fue la materia prima para elaborar los ladrillos rojos que caracterizan su arquitectura local, ya sea en su catedral, en sus casas, puentes, palacios o molinos. Entre sus principales monumentos destaca la Catedral Santa Cecilia, construida en ladrillo (rojo). Las obras de su construcción se iniciaron en 1282, prolongándose por espacio de dos siglos. También es de destacar el Puente Viejo, uno de los más antiguos de Francia, y aún en uso. Junto a la catedral se encuentra el Palacio de la Berbie, antiguo palacio episcopal y actual sede del Museo Toulouse-Lautrec. Tras la visita de esta ciudad tomaremos el autobús para proseguir con nuestro viaje con dirección a Toulouse con parada prevista en Lavaur, comuna francesa del departamento del Tarn en la región de Mediodía- Pirineos. En 1211 fue el escenario de uno de los episodios más sangrientos de la Cruzada albigense. Su monumento más significativo es la Catedral de Saint-Alain del Siglo XIII. Traslado a Toulouse. . Por la tarde podremos rezar vísperas con los frailes. Cena y alojamiento.
DIA 6º TOULOUSE – FANJEAUX – PROUILHE – CARCASSONNE
Desayuno. Salida hacia Fanjeaux. Lugar en el que Santo Domingo fue párroco y centro estratégico de su predicación a los cátaros. De esta bella ciudad cátara, podemos admirar, varias construcciones, como es la casa de Santo Domingo, donde la habitó desde el año 1207 al 1215, aunque muy reformada, formaba parte del castillo de Fanjeaux, edificada junto a la Iglesia de la Asunción. Existe también una hornacina con arco de estilo gótico donde se representa a Santo Domingo en un bello mosaico y una cruz de piedra discoidal de estilo teutónico con la mano de Dios esculpida en su centro. A continuación visitaremos el Monasterio de Prouilhe, cuna de las primeras monjas dominicanas. Almuerzo en el monasterio. Continuación hacia Carcassonne. Cena y alojamiento.
DIA 7º CARCASSONNE – MARSELLA – GÉNOVA
Desayuno. Visita de Carcassonne famosa por su ciudadela amurallada, y porque fue uno de los lugares en los que predicó Santo Domingo. Se trata de un conjunto arquitectónico medieval restaurado por Eugène Viollet-le-Duc en el siglo XIX y declarada en 1997 Patrimonio de la Humanidad. Veremos la Catedral, construida en el S. XIII en estilo gótico por orden de San Luis de Francia en la bastida sede del obispado de Carcasona y el Castillo Condal; edificado sobre un domus del S.I, fue la fortaleza que albergaba a los vizcondes de Carcasona. Construido a principios del siglo XII sufrió varias modificaciones posteriores, a destacar la del año 1229 donde, por orden del reino de Francia, se convierte en senescalía. De 1240 a 1250, se llevó a cabo una importante labor para fortalecer la muralla, incorporando más torres redondas, la barbacana avanzada a la puerta de entrada y el foso. Almuerzo. Continuación a Marsella, una de las ciudades turísticas de Francia. Es la tercera ciudad más grande del país y destaca por la importancia histórica que alberga, sus hermosos paisajes y sus puertos, que guardan lo más profundo de la tradición marsellesa. Entre otros monumentos destacables visitaremos la Catedral de Marsella (Notre-Dame de la Garde) y la Abadía de San Víctor. A continuación visitaremos el Convento de la Sainte Baume donde podremos hablar con los hermanos, conocer mejor la figura de María Magdalena e ir a orar a la gruta. Salida hacia Génova. Cena y alojamiento.
DIA 8º GÉNOVA – PARMA – BOLONIA
Desayuno y salida hacia la ciudad de Parma. Visitaremos la ciudad con La Plaza del Duomo. El corazón artístico de Parma es una verdadera obra maestra arquitectónica de la Edad Media, dominada por la Catedral, que visitaremos, el Baptisterio y el Palacio Episcopal. Almuerzo. Continuación a Bolonia. Cena y alojamiento.
DIA 9º BOLONIA – FLORENCIA
Desayuno. Visitaremos la Plaza Mayor, San Petronio, la Universidad, el casco histórico con sus soportales, la fuente de Neptuno y la iglesia de San Francesco. A continuación conoceremos la Iglesia de Santo Domingo donde se encuentra el Arca de Santo Domingo. En el sepulcro del Santo trabajaron durante tres siglos algunos de los más grandes artistas. También visitaremos la sala capitular y la habitación donde murió. Eucaristía. Almuerzo. Continuación hacia Florencia. Cena y alojamiento.
DIA 10º FLORENCIA – EXCURSIÓN A PISA
Desayuno. Por la mañana realizaremos la visita de la ciudad, cuna del renacimiento. Veremos la Iglesia de Santa Croce (tumba de Miguel Angel y el Altar Mayor), una de las joyas de la Iglesia. Catedral de Santa María de las Flores donde destaca de manera singular, la cúpula de Brunelleschi, el Campanario de Giotto y el Baptisterio con las puertas de bronce de Ghiberti. Continuaremos por la plaza de la Signoria, el puente Vecchio y el Museo de San Marcos, donde los dormitorios de los Frailes están decorados con frescos del Beato Fray Angélico. Destacan entre otros frescos, la Anunciación. Finalizaremos en la Iglesia de Santa María La Novella. Almuerzo. Salida hacia Pisa donde visitaremos la Torre inclinada, el Baptisterio, el Duomo y el Museo Nacional de San Mateo donde veremos el políptico de Santo Domingo de Guzmán. Regreso a Florencia. Cena y alojamiento.
DIA 11º FLORENCIA – SIENA – ROMA
Desayuno. Antes de partir, subiremos al mirador de Michelangelo, desde donde podremos contemplar la ciudad en todo su esplendor. Salida hacia Siena, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, tendremos tiempo libre para pasear por la Piazza del Campo donde se encuentra la Torre dei Mangia y pasearemos por sus callejones de estilo medieval hasta la Catedral, un representativo ejemplo de la arquitectura gótica italiana. Visitaremos la Catedral. Continuaremos visitando la Iglesia de Santo Domingo y la Casa Santuario de Santa Catalina de Siena y el Oratorio. Almuerzo. Por la tarde salida hacia Roma. Traslado al hotel. Cena y alojamiento.
DIA 12º ROMA
Desayuno. Traslado al Vaticano para asistir a la Audiencia Papal (miércoles) o Bendición Papal (domingo). A continuación conoceremos los Museos Vaticanos, donde podremos ver estatuas griegas, vasos etruscos, objetos funerarios, tapices, en su mayoría de procedencia flamenca de los siglos XVI al XVIII, y un largo etcétera de obras de arte, y la célebre Capilla Sixtina, con las pinturas de Miguel Ángel. Almuerzo en restaurante en la zona del Vaticano. Por la tarde realizaremos la visita panorámica de la ciudad durante la cual pasaremos por las arterias principales de la ciudad y monumentos emblemáticos. Iremos a la Basílica de San Pedro In Vincoli (Moisés de Miguel Ángel), esta basílica del siglo V alberga las reliquias de las cadenas con las que ataron a San Pedro durante su prisión en Jerusalén. Traslado a la Basílica de Santa Sabina, curia general de la Orden de los Predicadores para celebrar la Eucaristía y visitar el conjunto. Traslado al hotel. Cena en restaurante cerca del hotel. Alojamiento.
DIA 13º ROMA
Desayuno. Por la mañana temprano visitaremos la Basílica Mayor San Juan de Letran y continuaremos con la Basílica de San Clemente (yacimiento arqueológico). Almuerzo. Por la tarde visitaremos la Iglesia de Sta. María Sopra Minerva, única iglesia gótica de Roma. Contiene multitud de tesoros renacentistas, entre los que destacan la Capilla Caraffa. En la iglesia están sepultados Santa Catalina de Siena y el gran pintor Fra Angelico. Continuaremos con la “Roma Barroca”, donde veremos, entre otros lugares de interés, la Fontana de Trevi, la espectacular Plaza Navona y la Plaza de España, con la escalinata de la Trinidad del Monte, etc. Cena en restaurante. Traslado al hotel y alojamiento.
DIA 14º ROMA – MADRID
Desayuno. Salida hacia San Pablo Extramuros donde celebraremos la Eucaristía. A continuación visitaremos una catacumba, laberinto de galerías con nichos criptas y sarcófagos. Almuerzo en restaurante. Traslado al aeropuerto de Roma para salir en vuelo con destino Madrid. Llegada a Madrid y
FIN DEL VIAJE
El itinerario propuesto puede ser modificado según el interés y características de cada grupo. Podemos gestionar los traslados desde las ciudades de origen en España o desde cualquier otro país . Adaptamos la peregrinación a las necesidades de cada grupo.