CAMINO DE SANTO DOMINGO EN SUR DE FRANCIA (6 DÍAS) (AUTOCAR) _______________________________ JUBILEO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Toggle
DIA 1º MADRID – SAN SEBASTIAN – LOURDES
Presentación a la hora acordada para salir en autocar hacia Donostia-San Sebastián. Almuerzo. Seguimos hacia Lourdes. Cena. Por la noche asistiremos a la procesión de las antorchas para rezar el Rosario. Alojamiento.
DIA 2º LOURDES – TOULOUSE
Desayuno. Visitaremos el Santuario mariano por su vinculación con el Rosario (elemento propio de la espiritualidad dominicana) y donde la peregrinación anual más grande es organizada por los dominicos franceses. Visitaremos la Basílica subterránea de San Pío X, Plaza de la Virgen Coronada, Basílica de la Concepción (superior), Basílica del Rosario (inferior), Gruta de las apariciones y la Iglesia de Santa Bernadette. Salida en autocar hacia Toulouse. Almuerzo en ruta. Seguimos hacia Toulouse, lugar donde nace la Orden y hogar de los primeros frailes dominicos. Cena y alojamiento.
DIA 3º TOULOUSE – EXCURSIÓN A ALBI
Desayuno. Visita de Toulouse por la mañana. Conquistada por los romanos entre 120 y 100 a.C. a la cual le dieron el nombre de Tolosa. Fue capital del reino de los visigodos en el siglo V, más tarde del reino franco de Aquitania y en el siglo IX del Condado de Tolosa. Veremos el hogar de los primeros frailes dominicos, la Casa de Pedro Seilha; la Basílica de Saint Sernin, una de las mayores basílicas de estilo románico de Europa occidental e importante núcleo de peregrinación del Camino de Santiago y la Iglesia de los Jacobinos, (Dominicos) en la que destaca su majestuosa bóveda de 22 m de altura; La Iglesia, se construyó en cuatro etapas a partir de 1230 y se prolongó a lo largo de los siglos XIII y XIV. Almuerzo. Salida hacia Albi, ciudad de gran importancia debido al entorno que la rodea y a su estrecha vinculación con los cátaros. Allí realizaremos una visita de la ciudad. Se trata de una ciudad de origen romano, situada a orillas del río Tarn cuya arcilla fue la materia prima para elaborar los ladrillos rojos que caracterizan su arquitectura local, ya sea en su catedral, en sus casas, puentes, palacios o molinos. Entre sus principales monumentos destaca la Catedral Santa Cecilia, construida en ladrillo (rojo). Las obras de su construcción se iniciaron en 1282, prolongándose por espacio de dos siglos. También es de destacar el Puente Viejo, uno de los más antiguos de Francia, y aún en uso. Junto a la catedral se encuentra el Palacio de la Berbie, antiguo palacio episcopal y actual sede del Museo Toulouse-Lautrec. Tras la visita de esta ciudad tomaremos el autobús para proseguir con nuestro viaje con dirección a Toulousse con parada prevista en Lavaur, comuna francesa del departamento del Tarn en la región de Mediodía- Pirineos. En 1211 fue el escenario de uno de los episodios más sangrientos de la Cruzada albigense. Su monumento más significativo es la Catedral de Saint-Alain del Siglo XIII. Traslado a Toulouse. Por la tarde podremos rezar vísperas con los frailes. Cena y alojamiento.
DIA 4º TOULOUSE – MIREPOIX - FANJEAUX – PROUILHE – CARCASSONNE
Desayuno. Salida hacia Mirepoix, un pueblo medieval. Disfrutaremos de su casco histórico y veremos la Catedral de San Mauricio. Salida hacia Fanjeaux. Lugar en el que Santo Domingo fue párroco y centro estratégico de su predicación a los cátaros. De esta bella villa cátara, podemos admirar, varias construcciones, como es la Casa de Santo Domingo, donde habitó desde el año 1207 al 1215, aunque muy reformada, formaba parte del castillo de Fanjeaux, edificada junto a la Iglesia de la Asunción. Existe también una hornacina con arco de estilo gótico donde se representa a Santo Domingo en un bello mosaico y una cruz de piedra discoidal de estilo teutónico con la mano de Dios esculpida en su centro. A continuación visitaremos el Monasterio de Prouilhe, cuna de las primeras monjas dominicanas. Almuerzo en el monasterio. Continuación hacia Carcassonne. Cena y alojamiento.
DIA 5º CARCASSONNE – FONTFROIDE – GIRONA
Desayuno. Visita de Carcassonne famosa por su ciudadela amurallada, y porque fue uno de los lugares en los que predicó Santo Domingo. Se trata de un conjunto arquitectónico medieval restaurado por Eugène Viollet-le-Duc en el siglo XIX y declarada en 1997 Patrimonio de la Humanidad. Veremos la Catedral, construida en el S. XIII en estilo gótico por orden de San Luis de Francia en la bastida sede del obispado de Carcasona y el Castillo Condal; edificado sobre un domus del S.I, fue la fortaleza que albergaba a los vizcondes de Carcasona. Construido a principios del siglo XII sufrió varias modificaciones posteriores, a destacar la del año 1229 donde, por orden del reino de Francia, se convierte en senescalía. De 1240 a 1250, se llevó a cabo una importante labor para fortalecer la muralla, incorporando más torres redondas, la barbacana avanzada a la puerta de entrada y el foso. Almuerzo. A continuación haremos una parada en la Abadía de Fontfroide, visitada por Sto. Domingo , cuna de las predicaciones y centro de las cruzadas contra los cátaros. Fundada como benedictina en el S.XI por el vizconde de Narbona y acontecida cisterciense el 1145. El claustro es del S.XIII, mientras que la iglesia es del S. XII. En su arquitectura destacan el patio de honor y el edificio de los hermanos Legos, el Patio de Luís XIV, el Claustro con sus bellas galerías, la Iglesia Abacial y su hermosa rosaleda con más de 2500 ejemplares. Continuación hacia Girona. Cena y aojamiento.
DIA 6º GIRONA – ZARAGOZA – MADRID
Desayuno. Salida hacia Zaragoza. Conoceremos la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar, un importante templo barroco de España (según la tradición, se trata del primer templo mariano de la Cristiandad) y el casco histórico de la ciudad. Almuerzo. Salida hacia Madrid. Llegada a Madrid y FIN DEL VIAJE
El itinerario propuesto puede ser modificado según el interés y características de cada grupo. Podemos gestionar los traslados desde las ciudades de origen en España o desde cualquier otro país . Adaptamos la peregrinación a las necesidades de cada grupo.